El dolor (psicológico y físico) forma parte de la vida, implica sufrimiento y en la gran mayoría de ocasiones tendemos a ocultarlo e incluso psiquiatrizar lo cotidiano.
NORMALICEMOS EL SUFRIMIENTO
TENDEMOS A PSIQUIATRIZAR LO COTIDIANO
La mayoría de las personas suelen pensar que el sufrimiento o el hecho de enfermar es algo que suele afectarle a los demás.
El sufrimiento y enfermar conlleva incertidumbre.
Pocas personas están preparadas para la incertidumbre o para enfrentarse a una enfermedad, sin embargo muchas personas se ven empujados a transitar por el camino de la salud y de la salud mental.
Considero que nos harían un favor diciéndonos que la vida supone dolor. Esto significa que todos vamos a experimentar pensamientos y sentimientos dolorosos en algún periodo de nuestra vida, tarde o temprano estaremos ante una crisis.
¿Se puede evitar la enfermedad o el sufrimiento/dolor?
NO. Parece que con las enfermedades físicas está más claro que con las psicológicas.
El sufrimiento forma parte de la vida.
La parte buena es que aunque no podamos evitar ese dolor, sí podemos aprender a manejarlo, a hacerle sitio y a construir una vida que valga la pena vivir.
Fue el psiquiatra austriaco, Viktor Frankl, prisionero de varios campos de concentración nazis, quien introdujo el concepto de cómo en las adversidad hay que aprender a «encontrar sentido a la vida».
Me gustaría mencionar la entrevista que se le realiza a Juan Carlos Unzué, exportero y exentrenador de fútbol. Le diagnostican de ELA y refiere haber encontrado su nuevo sentido a la vida dando visibilidad al ELA para que se ayude a nivel económico.
LEER ENTREVISTA COMPLETA JC.UNZUÉ
¿COMPARTIR EL DOLOR?
¿PARA QUÉ?
La dimensión de apoyo social, se asocia con la comunicación emocional y con la resolución de problemas, teniendo un efecto positivo en nuestra regulación emocional.
Vivimos en un entorno social, estamos rodeados de personas, en cada situación (ir al cine, hacer deporte, tomar café, salir de fiesta, viajar, comer unos pinchos) piensas en una o varias personas con las que harías eso. Cuenta con ellas.
Encuentra a esa persona/s y cuenta con ella/s para cada crisis de tu vida.